VÍA LIBRE PARA QUE VACUNA RUSA SPUTNIK-V SEA APLICADA EN MÉXICO
Es improbable que el gobierno de México pueda cumplir sus optimistas agendas de vacunación, pero la llegada masiva de Sputnik daría un gran empujón a la vacunación de este año. #NACIONAL #VACUNASPUTNIK
VÍA LIBRE PARA QUE VACUNA RUSA SPUTNIK-V SEA APLICADA EN MÉXICO
![](https://static.wixstatic.com/media/f54147_1f3506e5874d4702b376c412097c4986~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_394,al_c,q_80,enc_auto/f54147_1f3506e5874d4702b376c412097c4986~mv2.jpg)
Ciudad de México.- La vacuna Sputnik tiene listos los resultados de la Fase 3 de investigación, correspondiente a la evaluación de su aplicación en seres humanos, lo que deja libre su aprobación por parte de la mexicana Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y su uso masivo en México.
En realidad, la liberación de la información se hará a nivel internacional mediante una de las revistas médicas de mayor prestigio científico y médico, lo que ocurrirá entre hoy y el jueves, pero es muy probable que el gobierno mexicano ya tenga estos resultados y haya debido guardar discreción a petición de los rusos.
Fuente cercanas a la autoridad mexicana involucrada con este proceso, indicaron que esta semana las sospechas sobre Sputnik y sus fases de investigación quedarán enterradas, lo que hace suponer que el gobierno de AMLO ya tenia conocimiento de esto a partir y gracias a sus acercamiento con Putin.
Sputnik ha sido impugnada en diferentes países por no contar con la fase 3 de investigación médica, aunque también es probable que la farmacéutica rusa y el gobierno de Putin se haya reservado la difusión de todos los procedimientos que en realidad habían realizado ya. Sputnik comenzó su aplicación en Rusia, sorpresivamente, en diciembre.
México se acercó a esta opción debido a la escasez de las vacunas ya aprobadas por Cofepris, particularmente Pfizer. Es improbable que el gobierno mexicano pueda cumplir sus optimistas agendas de vacunación, pero la llegada masiva de Sputnik daría un gran empujón a la vacunación de este año.
La fase III de investigación son ensayos que se hacen, por protocolo internacional, a todas las vacunas recién creadas y tienen como objetivo revisar la seguridad y la eficacia médica en la prevención de (en este caso) el COVID-19. Es la fase de evaluación donde más personas se ven involucradas.
Se ha especulado que la Cofepris ya se reunió para revisar la documentación rusa, que incuiría Fase III, pero es más probable que haya una reunión técnica de emergencia una vez que los rusos liberen la información, probablemente en The Lancet, una revista médica británica.
En cualquier caso, México tendrá vía libre para Sputnik a partir de esta semana.
Con información de La Crónica.
Comments