top of page

REPORTA ASF QUE GOBIERNO DE AMLO DEBE ACLARAR USO DE 25 MIL 010 MDP DE EJERCICIO 2019

  • rojasaldana
  • 6 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

25,010 mdp por aclarar gobierno de AMLO de recursos 2019 #ASF #EJERCICIO2019

REPORTA ASF QUE GOBIERNO DE AMLO DEBE ACLARAR USO DE 25 MIL 010 MDP DE EJERCICIO 2019


CDMX.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó observaciones por más de 25,000 millones de pesos en el ejercicio del presupuesto para gasto federalizado en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior consta en el informe entregado este viernes a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados por la ASF, que realizó 370 auditorías de la Cuenta Pública 2019.

«Como resultado de estas auditorías se determinó un monto observado de 25,748 millones de pesos a las entidades fiscalizadas, de los cuales se recuperaron 738 mdp; es decir, las entidades fiscalizadas reintegraron esos recursos. Los 25,010 mdp restantes fueron montos que son susceptibles de aclararse por las entidades fiscalizadas», indica el informe.

En 2019, el gasto federalizado representó el 33.1% del gasto neto total de la federación, el cual fue de 5.8 billones de pesos. Esto quiere decir que un poco más de una tercera parte del Presupuesto de Egresos de la Federación fue operado por las entidades federativas y los municipios.

El 96.6% del gasto federalizado programable (1.05 billones de pesos), realizado a través de 85 fondos y programas, fue clasificado como social; es decir, por cada peso que gastó el gobierno federal en esta materia, casi 30 centavos corresponden al gasto federalizado, lo que destaca la relevancia de esos recursos.

En el informe también se destaca que, a partir de los resultados, se han iniciado más de 4,900 procedimientos que involucran a alrededor de 14,000 presuntos responsables

Del monto total observado (25,748 mdp), el 54.6% correspondió a falta de documentación comprobatoria; el 8.0% a pagos improcedentes o en exceso; el 6.5% a recursos o rendimientos financieros no ejercidos, devengados, ni comprometidos y sin ser reintegrados a la TESOFE y el 4.9% a transferencias de recursos a otras cuentas bancarias. El 26.0% restante correspondió a otros conceptos, de acuerdo con la ASF.

Los fincamientos de responsabilidad resarcitoria, se explica en el informe, inician una vez que se determina que los pliegos de observaciones no fueron solventados, previa comparecencia de los servidores públicos y particulares presuntamente responsables de haber causado un daño a la Hacienda Pública Federal.

La Auditoría puntualizó que, tan solo en este año, se han ganado en los tribunales asuntos por hasta 5,000 millones de pesos, que si bien todavía pueden ser impugnados, se trabaja para ratificar su definitividad.

Los más auditados

El titular de la ASF, David Rogelio Colmenares, adelantó que más adelante se presentará otro informe «más fuerte» de las auditorías a las obras de infraestructura, congresos locales, a la Judicatura de la Federación y a la Cámara de Diputados.

De momento, se da cuenta de 370 auditorías de 14 fondos y programas: 337 al gasto federalizado programable y 33 a la distribución de las participaciones federales.

«La fiscalización de los recursos se ha convertido en un reto debido al elevado número de ejecutores, así como su dispersión en el territorio nacional, como ejemplo, en 2019 había 2,452 municipios, ello sin considerar la asimetría y diferencias entre los mismos, como número de habitantes, población en situación de pobreza, entre otros», indica la ASF.

Con respecto a los fondos y programas del gasto federalizado, la mayor proporción del monto total observado se concentró en:

· Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, FASSA (38.4%).

· Seguro Popular, representó el 34.3%.

· El cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera (13.7%).

· El Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral (10.7%).

En tanto, los fondos y programas auditados con los valores más altos en el indicador «monto observado contra la muestra auditada» fueron:

· Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral (58.2%).

· Programa Nacional de Inglés (28.9%)

· Seguro Popular (21.9%).

· Expansión de la Educación Inicial (14.3%).

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • RSS Classic

© 2023 por DISEÑO TOKIO. Creado con Wix.com

bottom of page