top of page

PRI 2021… SU ÚLTIMO ESTERTOR, O PROLONGARÁ SU AGONÍA HASTA 2024?

  • rojasaldana
  • 16 feb 2021
  • 4 Min. de lectura

Nació como un proyecto pos-revolucionario que buscaba reestructurar la sociedad mexicana pero se convirtió en un sistema de partido hegemónico #PRI #PARTIDOSPOLITICOS

PRI 2021… SU ÚLTIMO ESTERTOR, O PROLONGARÁ SU AGONÍA HASTA 2024?


Francisco Javier Capi Hernández

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) definió la historia contemporánea de México al mantenerse en el poder desde su fundación en 1929 hasta el triunfo de Vicente Fox en el 2000.

Nació como un proyecto pos-revolucionario que buscaba reestructurar la sociedad mexicana pero se convirtió en un sistema de partido hegemónico en el que la concentración del poder y las prácticas autoritarias dieron forma a un sistema que el escritor peruano Mario Vargas Llosa definió como la “dictadura perfecta”.

Tuvo su momento memorable durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas (1934-1940), que hizo justicia a los ideales de la Revolución, expropiando el petróleo, haciendo valer la soberanía, el reparto agrario, desarrollando la industria y un sistema educativo para asegurar el progreso nacional.

Durante la época de dominio del PRI, hubo presidentes de todo tipo: el caballeroso Ávila Camacho, el honesto Ruiz Cortines; Alemán, empeñado en acumular riqueza, o diversión como López Mateos, autoritarios como Díaz Ordaz, irresponsables como Echeverría y López Portillo; con estos últimos dos se destruyó la economía nacional y sufrimos la peor crisis en la época moderna, en 1982.

Para su larga permanencia en el poder, el PRI creó la cultura de la corrupción en el ejercicio público, autoritarismo, conservadurismo disfrazado de liberalismo, control corporativo de sindicatos, cámaras, organizaciones campesinas, populares, el ejido, la prensa, la radio y la televisión, el manejo discrecional del presupuesto y las participaciones a estados y municipios, policía política a través de un férreo sistema de control de masas centralizado y depositado en el Presidente de la República. Hasta que fue sacudido en 1988 por un amplio movimiento democrático.

Ausente del poder de 2000 a 2012, regresó en 2012 gracias a la ineptitud de los panistas, que pavimentaron el camino para que el PRI regresara con un nuevo rostro, presentándose como el Nuevo PRI… el de Enrique Peña Nieto, que con la generación de gobernadores priistas con los que anunció que movería a México, escenificaron los mayores escándalos de corrupción, por lo que varios de esos gobernadores terminaron en la cárcel, prófugos o repudiados por los mexicanos.

En 2018 los mexicanos se volcaron a las urnas para derrotarlos categóricamente; esperando su próxima desaparición, así como el actual sistema de partidos, que en nada es útil al país democrático que se desea.

Pero, oh, sorpresa, el 18 de octubre del año pasado se llevaron a cabo elecciones en Coahuila e Hidalgo. En el primero se renovó el Congreso (16 escaños de mayoría relativa y 9 de representación proporcional); en el segundo, los 84 ayuntamientos.

Ambas entidades han sido bastiones históricos del PRI. Junto con Campeche, Colima y Estado de México, forman parte de esa minoría de estados que nunca ha tenido un gobernador de otro partido. En estas elecciones, el PRI no sólo refrendó su dominio, sino que lo apuntaló. En la elección legislativa anterior (2017), obtuvo el 35% de los votos y 10 de 25 escaños; en esta, obtiene el 49% y 16 de 25 escaños. La mayoría de las encuestas adelantaba una victoria para el PRI, aunque no tan cómoda.

En Hidalgo, pasa lo mismo: el PRI no sólo confirmó su mandato, incluso lo incrementó. En la elección pasada (2016) ganó en solitario 16 ayuntamientos y en alianza (con el PANAL y el PVEM) en otros 14; en esta ocasión, sin alianzas, se llevó 32 ayuntamientos.

Ambos resultados indican continuidad y fortalecimiento en cuanto al partido del gobernador, el PRI.

Lo que debería ser un aliciente para el priismo, cuya militancia ha hecho gala de entrega y pasión, y han continuado luchando por su partido a pesar de la derrota de 2018 y las deserciones de priistas que han disfrutado de las mieles del poder, se va por la borda cuando se enteran que Alejandro Moreno, dirigente nacional de su partido, se colocó en el primer lugar de la lista de candidaturas a diputados plurinominales, al igual que prácticamente todo el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), además de parientes, socios, cómplices y prestanombres, como miembros de la familia Murat y Moreira, así como a los hijos de Emilio Gamboa y de Jorge Carlos Ramírez Marín.

Esa actitud ventajosa bajará la moral de su militancia y afectará a aquellos priístas que son respetados y que se mantienen en la línea de batalla, como José Francisco “Pepe” Yunes Zorrilla, quien se registró como precandidato a la diputación federal por el distrito IX de Coatepec.

Por cierto, parece increíble que nadie se haya registrado como precandidato (a) a la alcaldía de San Andrés Tuxtla por este partido. Manuel Rosendo Pelayo, último expresidente municipal surgido del PRI, la busca por el PRD, cuando el partido del sol azteca ya casi no tiene militancia en esta localidad y está en vías de perder su registro, pues apenas cuenta con un 3% de las preferencias electorales en todo el país. El PRI todavía conserva 11% de las preferencias, por 18% del PAN, muy lejos del 34% de Morena, con rumbo a junio de 2021, según el promedio de las últimas encuestas.

El presidente del comité municipal, Omar Martínez Aranda, la secretaria general, María de Jesús Vergara Espejo, el dirigente de la CNOP, Moisés Chontal Massiel, y otros activistas de colonias y comunidades, son los que siguen dando la batalla por el PRI, porque ya en los actuales tiempos de precampaña, algunos priístas sanandrescanos que gozaron de los privilegios que da el poder público, portan los colores de otros partidos.





Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • RSS Classic

© 2023 por DISEÑO TOKIO. Creado con Wix.com

bottom of page