top of page

MUERE SAEB EREKAT, PIEZA CLAVE EN LOS ACUERDOS DE OSLO Y PORTAVOZ DE PALESTINOS

  • rojasaldana
  • 11 nov 2020
  • 6 Min. de lectura

El funcionario tenía 65 años. Su deceso fue confirmado por su hijo Ali. #INTERMEDIARIOSDELAPAZ #INTERNACIONAL

MUERE SAEB EREKAT, PIEZA CLAVE EN LOS ACUERDOS DE OSLO Y PORTAVOZ DE PALESTINOS


Saeb Erekat, un veterano negociador de paz, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y prominente portavoz durante más de tres décadas, murió este martes, semanas después de haber sido infectado de coronavirus. Tenía 65 años.

Erekat, educado en Estados Unidos, participó en casi todas las rondas de negociaciones de paz entre Israel y los palestinos desde la histórica conferencia de Madrid de 1991. A lo largo de los años, fue una presencia constante en los medios de comunicación. Abogó incansablemente por una solución negociada de dos estados al conflicto de décadas, defendió al liderazgo palestino y culpó a Israel, particularmente al líder Benjamin Netanyahu por no haber llegado a un acuerdo.

Como ayudante leal de los líderes palestinos, primero Yasser Arafat y luego Mahmoud Abbas, Erekat se aferró a esta estrategia hasta su muerte, incluso cuando las esperanzas de un Estado palestino se hundieron a nuevos mínimos.

En las semanas previas a su muerte en un hospital israelí, los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin habían normalizado los lazos con Israel, rompiendo con la posición árabe de larga data de que un acuerdo sobre la condición de Estado palestino debe preceder a la normalización.

Abbas y los miembros de su círculo íntimo, incluido Erekat, se vieron marginados internacionalmente y profundamente impopulares entre los palestinos. Y décadas de expansión sin restricciones de los asentamientos israelíes habían hecho que un acuerdo de estadidad basado en la partición del territorio fuera cada vez más improbable.

Su hijo Ali confirmó que falleció. El Centro Médico Hadassah, el hospital israelí donde había estado recibiendo cuidados intensivos durante tres semanas, también anunció su fallecimiento. Erekat recibió un trasplante de pulmón en 2017 y tenía un riesgo especialmente alto por el virus.

Los altavoces de la mezquita en su ciudad natal de Jericó también anunciaron su muerte.

Abbas destacó que la muerte de Erekat fue una "gran pérdida para Palestina y nuestro pueblo, y nos sentimos profundamente tristes por su pérdida, especialmente a la luz de estas difíciles circunstancias que enfrenta la causa palestina".

Erekat "será recordado como el hijo justo de Palestina, que estuvo a la vanguardia defendiendo las causas de su tierra natal y su gente". Abbas aseguró que las banderas ondearán a media asta durante tres días.

Tzipi Livni, una exministra de Relaciones Exteriores israelí que negoció con Erekat en la década de 2000, afirmó que estaba "entristecida" por su muerte. En un tuit, ella dijo que él le había enviado un mensaje de texto después de enfermarse: "No he terminado con lo que nací para hacer". Ella ofreció sus condolencias.

Yossi Beilin, ex ministro del gabinete israelí y negociador de paz, calificó la muerte de Erekat como "una gran pérdida para aquellos que creen en la paz, tanto del lado palestino como del lado israelí".

Precisó que Erekat había enviado a sus propios hijos a "Seeds of Peace", un campamento de verano que promueve la convivencia entre israelíes y palestinos, y que después de una inundación en Jericó, se sintió conmovido al ver a su hija recibir 23 correos electrónicos de amigos israelíes preguntando si ella estaba bien.

“Dijo: 'Para mí, esta es toda la historia, si nos cuidamos unos a otros y entendemos que podemos ser amistosos'”, recordó Beilin.

Erekat nació el 28 de abril de 1955 en Jerusalén. Pasó la mayor parte de su vida en la ciudad ocupada de Jericó en Cisjordania, un oasis en el desierto repleto de palmeras a unos 30 minutos de Jerusalén. Cuando era niño en Jericó, fue testigo de cómo los palestinos huían a la cercana Jordania durante la guerra de 1967 en la que Israel capturó Cisjordania, Jerusalén oriental y la Franja de Gaza.

En entrevistas, Erekat hablaba a menudo sobre la vida y su familia en Jericó, como una forma de explicar el impacto de la ocupación israelí a los espectadores extranjeros y de posicionarse como un palestino común. Su ingenio y comprensión de las frases coloquiales estadounidenses lo hicieron popular entre los entrevistadores.

Erekat estudió en el extranjero, obtuvo una licenciatura y una maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de San Francisco y luego completó un doctorado. en la Universidad de Bradford en el Reino Unido, donde se centró en la resolución de conflictos. Erekat también tenía la ciudadanía estadounidense.

Cuando regresó a Cisjordania se convirtió en profesor en la Universidad An-Najah en Nablus y editor en el periódico Al-Quds. Un pragmático que se describe a sí mismo, invitó a estudiantes israelíes a visitar la universidad a fines de la década de 1980 y condenó la violencia en todos los lados.

Sin embargo, fue condenado por incitación por un tribunal militar israelí en 1987 después de que las tropas allanaran la universidad y encontraran un boletín en inglés que él mismo había escrito en el que escribía que "los palestinos deben aprender a soportar, rechazar y resistir" todas las formas de ocupación.

Erekat insistió en que estaba abogando por la resistencia pacífica y no por la lucha armada, y luego se le impuso una sentencia suspendida de ocho meses y una multa de 6 mil 250 dólares. "Si han llegado al punto de multar a alguien como yo con 6 mil 250 dólares por tres palabras escritas en inglés y enviadas al extranjero, entonces la ocupación no está funcionando y se están poniendo realmente nerviosos", dijo más tarde.

La primera intifada, o levantamiento palestino, estalló más tarde ese año en forma de protestas masivas, huelgas generales y enfrentamientos con las tropas israelíes. Ese levantamiento, junto con la presión de Estados Unidos sobre Israel, culminó en la conferencia de Madrid, considerada en general como el comienzo del proceso de paz en Medio Oriente.

Erekat era un destacado representante de los palestinos que vivían dentro de los territorios ocupados en ese momento, pero se convirtió en un colaborador cercano de Arafat cuando la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en el exilio regresó a los territorios tras los acuerdos de Oslo de 1993. En los años siguientes se desempeñó habitualmente como traductor de Arafat, y en ocasiones fue acusado de editar sus comentarios para suavizar las asperezas del líder guerrillero convertido en aspirante a estadista.

A lo largo de la década de 1990, Erekat fue un invitado frecuente en CNN y otros programas de noticias, donde condenó la violencia en ambos lados pero advirtió que el proceso de paz corría el riesgo de colapsar debido a la negativa de Israel a retirarse de los territorios.

Entonces, como ahora, los palestinos buscaban un estado independiente en el este de Jerusalén, Cisjordania y la Franja de Gaza.

Los acuerdos de Oslo tenían la intención de allanar el camino para tal arreglo, pero el proceso se estancó en medio de una ola de atentados suicidas y otros ataques de grupos militantes palestinos y la continua construcción de asentamientos israelíes y el incumplimiento de las promesas de entregar el territorio al control palestino.

Con ambas partes acusándose mutuamente de actuar de mala fe, no pudieron ponerse de acuerdo sobre cuestiones de estatus final, como fronteras, seguridad, Jerusalén y el destino de los refugiados palestinos.

Erekat formó parte de la delegación palestina en Campo David en 2000, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. reunió a las dos partes en conversaciones maratonianas destinadas a alcanzar un acuerdo final. Las conversaciones terminaron sin concluir, y unos meses después estalló una segunda y mucho más violenta intifada.

Para entonces, Erekat se había convertido en un alto funcionario palestino y era visto como un posible sucesor de Arafat, quien murió en un hospital francés en 2004. Erekat acompañó el cuerpo de Arafat en el vuelo de regreso a Cisjordania para su entierro. Continuó como asistente principal de Abbas y se desempeñó como negociador principal en esfuerzos esporádicos de paz a fines de la década de 2000.

"Soy el negociador más desfavorecido en la historia del hombre", dijo a un periodista en 2007, el año en que el grupo militante islámico Hamas tomó el control de Gaza de manos de las fuerzas de Abbas. "No tengo ejército, ni marina, ni economía, mi sociedad está fragmentada".

Erekat dimitió como negociador jefe en 2011 después de que se filtrara un tesoro de documentos a la emisora ​​panárabe Al-Jazeera que mostraban que el liderazgo palestino había ofrecido importantes concesiones en las conversaciones de paz pasadas que nunca se hicieron públicas. Pero Erekat siguió siendo un alto funcionario palestino y un asesor cercano de Abbas, quien más tarde lo nombró secretario general de la OLP.

Israel y los palestinos no han mantenido conversaciones sustantivas desde que Netanyahu, un miembro de la línea dura que se opone a las concesiones a los palestinos, asumió el cargo en 2009.

Pero Erekat continuó pidiendo una solución de dos estados basada en las líneas de 1967, acusando al líder israelí de poner un "clavo en el ataúd" de las esperanzas de paz al continuar expandiendo los asentamientos.

Si bien Erekat fue bienvenido en las capitales mundiales, fue más controvertido en Cisjordania, donde se lo veía como parte de una camarilla de élite que disfrutaba de un estilo de vida de jet-set, pero separado del público y aferrado a un objetivo poco realista después de años de esfuerzos fallidos por la paz. y expansión de los asentamientos israelíes.

Fue un crítico estridente del plan para Medio Oriente del presidente Donald Trump, que favorece abrumadoramente a Israel y le permitiría quedarse con casi todo el este de Jerusalén y hasta el 30 por ciento de Cisjordania. Irónicamente aseveró que los "hombres de bienes raíces" nunca resolverían el conflicto y acusó a Trump y Netanyahu de unirse para "destruir el proyecto nacional palestino".

A Erekat le sobreviven su esposa, dos hijos, dos hijas gemelas y ocho nietos.

INFORMACION: ELFINANCIERO.COM

コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • RSS Classic

© 2023 por DISEÑO TOKIO. Creado con Wix.com

bottom of page