ENFERMEDADES Y EPIDEMIAS EN SANTIAGO TUXTLA A TRAVES DE SU HISTORIA.
COLUMNA UN DISPARO A LA MEMORIA #Columnas
ENFERMEDADES Y EPIDEMIAS EN SANTIAGO TUXTLA A TRAVES DE SU HISTORIA.
UN DISPARO A LA MEMORIA
Ing. Carlos Rafael Mendoza Fernández
Cronista de la ciudad de Santiago Tuxtla, Ver.
La humanidad durante su evolución en la tierra ha sufrido múltiples enfermedades, epidemias y pandemias. Algunos ejemplos de estos son:
430 – 428 A.C. Plaga de Atenas 150,000 fallecidos, aproximadamente un tercio de la población.
166 – 181 D.C. Peste en Roma, se extiende por todo el imperio, cobra 5 millones de víctimas.
542 D.C. La peste bubónica azota el imperio bizantino, se extiende por Asia, África y Europa, fallece aproximadamente el 40 % de la población.
1346 D.C. Peste negra. En Europa acaba con el 40% de la población, 20 millones y en Asia y África 30 millones, un total de 50 millones de fallecidos
En el continente Americano se estimaba a la llegada de los españoles en 80 millones de personas en 2 siglos hacia 1700 habían fallecido aproximadamente 60 millones de personas, aproximadamente el 75% de la población indígena, por enfermedades y explotación.
En Mesoamérica se estimaba en 1519 a la llegada de Hernán Cortes un mínimo de 20 millones de habitantes, con la conquista española, estos trajeron enfermedades para los cuales la población nativa no tenía defensas, estas fueron: viruela; sarampión; peste bubónica; tifus; escarlatina; difteria; varicela; poliomielitis; influenza y fiebre amarilla. De acuerdo a los datos obtenidos en la historia general de México a finales del siglo XVI la población indígena disminuyo un 80% aproximadamente es decir que fallecieron 16 millones de aborígenes.
En 1520 la viruela (Cocoliztli) cobró millones de vidas en los habitantes del imperio Mexica entre otras la del Tlatoani Cuitláhuac.
Específicamente en la zona de Tuztla. En lo escrito en 1580 por Juan de Medina (relación de Tuxtla), menciona que al bajar la población de Totogal por órdenes de Hernán Cortes para fundar la real villa de Santiago Tuxtla en los márgenes del rio Pixixiapan, con la finalidad de que estos trabajasen en el ingenio del uvero; este desplazamiento trajo consigo epidemias. Textualmente nos dice “las enfermedades que han tenido han sido muy agudas, que morían dentro de 6 horas, de cómo les daba vómitos, echaban mucha colera y se les apretaba la garganta y morían”. Por lo que podemos observar la fundación de la villa de Tuxtla costo sangre, sudor y lagrimas.
Medina ubica la mayor mortandad en 1560, lo cual coincide con las peticiones que los caciques indígenas hicieron desde 1554, que les rebajaran el tributo, lo cual fue concedido como lo afirma Bermúdez, no por benevolencia del marqués, sino por la evidente disminución de la población nativa.
El desplome demográfico en la zona fue debido a enfermedades y explotación de los nativos, las epidemias y enfermedades impactaron tremendamente a la población, se tiene conocimiento de las siguientes enfermedades dadas en la zona durante el siglo XVI:
1520 peste
1529 Sarampión
1545 Tifus
1558 Influenza
1563 Viruela
1576 De nuevo el Tifus
1588 y 1595 De nuevo la Viruela
En los primeros años del siglo XVII en una escueta relación firmada por el escribano real Antonio Gómez en el año de 1602 afirma que el total de indios tributarios en la zona de Tuxtla es de 481 (258 en la villa de Santiago Tuxtla, 105 en San Andrés Tzacoalco, 29 en Chimapa, 39 en San Juan de Matacapa, 26 en San Miguel Catemaco y 24 en Santa María Asunción Caxiapan.
Realizando una extrapolación y considerando que cada tributario indígena tenía una familia de 5 habitantes tendríamos que la villa de Santiago Tuxtla tenía en ese entonces 1290 habitantes indígenas y la población de toda la zona seria de aproximadamente de 2405 habitantes indígenas.
Como sabemos durante el siglo XVI pereció aproximadamente el 80% de los habitantes nativos de Mesoamérica y tomando como base este dato y haciendo una extrapolación podemos decir que los habitantes de Totogal y alrededores a la llegada de los españoles era de aproximadamente 6450 habitantes y en toda la región de Tuztla eran 12,000 habitantes por lo que se infiere que durante el siglo XVI murieron aproximadamente 9600 habitantes, el 80% de la población de la zona por enfermedades y explotación de los mismos.
En el siglo XVII la Villa de Santiago Tuxtla fue afectada por las erupciones del volcán de San Martin, la primera en 1604 y la segunda en 1664. De acuerdo a lo descrito por el Mtro. Eneas Rivas Castellanos en la erupción de 1664 prácticamente la Villa de Tuxtla fue sepultada por lava y cenizas de dicha erupción, teniendo que emigrar los habitantes al pueblo de San Andrés Tzacoalco, dicha población a partir de esa fecha tomo el apellido de Tuxtla por costumbre. Con el tiempo se repoblaría la Villa de Santiago nuevamente.
En 1793 nuevamente hace erupción el volcán de San Martin afectando grandemente a la población de la Villa de Santiago Tuxtla.
De acuerdo a lo descrito en la historia general de Veracruz pag. 144 – 146 (principales jurisdicciones coloniales de Veracruz, 1520 – 1780) la jurisdicción de Tuxtla y Cotaxtla tenia como cabecera principal la villa de Santiago Tuxtla a la que pertenecía los pueblos de San Andres, Catemaco, La Rrinconada, Cotaxtla, Ixcalpan y Apazapan.
En el cuadro 2 (tendencias de la población indígena en las jurisdicciones coloniales de Veracruz 1519 – 1743) pag. 152 de la historia general de Veracruz nos dice que la jurisdicción de Tuxtla en 1570 se tenía una población indígena de 2000 habitantes; en 1610 se tenían 760 habitantes; en 1643 se tenía 629 habitantes; 1668 se tenía 735 habitantes; 1701 se tenía 1046 habitantes y 1743 se tenía 2008 habitantes. Lo anterior corresponde a tributarios (indio casado).
En el cuadro 3 tendencias de población de castas (mestizos, mulatos, etc.) en las jurisdicciones coloniales de 1530 – 1791) pag. 154 de la historia general de Veracruz nos dice que la jurisdicción de Tuxtla en 1791 tenia 6500 padres de familia.
En el cuadro 4 (tendencias de población española) en las jurisdicciones coloniales de Veracruz de 1530 – 1791) pag. 155 de la historia general de Veracruz nos dice que la jurisdicción de Tuxtla en 1791 contaba con 20 padres de familia.
SIGLO XIX
En 1833 la enfermedad del cólera morbus fue una pandemia a nivel mundial, esta se propago por el continente americano, desde Canadá, pasando por los Estados Unidos y Centro América e internándose en toda la República Mexicana.
El estado de Veracruz no fue la excepción, esta enfermedad asolo a los cantones, ciudades, villas y poblados de todo el territorio veracruzano.
El cantón de los Tuxtlas en su totalidad sufrió la gran epidemia del cólera morbus que en 1833 acabó con más de la tercera parte de la población cantonal. San Andrés contaba con aproximadamente con 8,000 habitantes pereciendo por esta enfermedad 3,000 personas, aproximadamente el 37.5% de la población, Catemaco sufrió los estragos del cólera morbus muriendo más del 40% de la población y en la Villa de Santiago Tuxtla que contaba en ese entonces con 5,660 habitantes, el porcentaje fue del 50% es decir que aproximadamente fallecieron 2,830 personas por esta epidemia.
Como en la villa de Santiago Tuxtla falleció el 50% de la población fueron insuficientes los enterramientos dentro del atrio de la iglesia de San Diego que funcionaba en ese entonces como parroquia, por lo que se tuvo la necesidad de sepultarlos en fosas comunes a la orilla del poblado y así fue como se originó el cementerio municipal, que de acuerdo a lo indicado por el maestro Eneas Rivas Castellanos en su libro “Tradiciones Santiagueñas” pagina 215, el 18 de Septiembre de 1833 empezó a funcionar nuestro actual cementerio municipal.
De acuerdo al cuadro 1 (principales epidemias en el Edo. De Veracruz 1826 – 1950) del libro Las epidemias en Veracruz y su impacto en las políticas de salud y en la estructura de población 1821-1950 nos indica la siguiente información:
1826 La fiebre amarilla afecta a la Villa de Santiago Tuxtla.
1846 La viruela negra acabo con la tercera parte de la población de la villa de Santiago Tuxtla.
1850 Nuevamente el colera morbus azota a nuestra patria chica.
SIGLO XX
1906 La viruela negra diezma la villa de Santiago Tuxtla.
1918 La pandemia de la influenza española.
La primera guerra mundial llegaba a su fin con su secuela de muerte y desolación. La pandemia de gripe conocida como la influenza española extendió su manto de muerte tanto en el medio rural como urbano; el miedo se enseñoreo en todas las ciudades. Esta pandemia tomo al mundo desprevenido, nadie había pensado en la mortal virulencia de esta enfermedad. En el mundo se registraron aproximadamente 50 millones de fallecidos.
La influenza en la república Mexicana de acuerdo a lo descrito el 02 de Enero de 1918 por el periódico el universal, “medio millón de muertos, esta enfermedad ha sido más mortífera que las armas de la revolución mexicana”. Esta pandemia perduro en los siguientes 6 meses afectando en mayor proporción a los estados norteños del país como Durango, Chihuahua y Coahuila.
La pandemia de la influenza española afecto a la Villa de Santiago Tuxtla, aunque no se tienen datos exactos de la cantidad de fallecimientos por esta enfermedad.
En 1941 El paludismo afecta la Villa de Santiago Tuxtla.
En el mundo en el siglo XX se registran las siguientes pandemias:
1957 – 1958 la gripe asiática H2N2, cobro 1.1 millones de muertes.
1968 -1970 la gripe de Hong Kong H3N2, tuvo aproximadamente 1 millón de fallecimientos.
1981 – a la fecha, el VIH (SIDA) ha cobrado mas de 32 millones de vidas.
SIGLO XXI
2009 – 2010 pandemia mundial de gripe porcina AH1N1.
En Veracruz el 11 de Abril del 2009 se originó en las granjas Carroll, en el mpio. De Perote, Ver. La pandemia de la gripe porcina. La organización mundial de la salud elevo a nivel de alerta 6 y en todas las escuelas del país cerraron hasta el mes de Mayo.
En el país se vieron afectados mas de 70 000 personas con 1316 muertos.
A nivel mundial se registraron de acuerdo a datos estimados entre 700 millones a 1 400 millones de infectados. Generándose de acuerdo a datos estimados entre 150 000 a 575 000 de fallecidos.
Recordemos que esta pandemia se generó hace 11 años en el estado de Veracruz y su repercusión fue a nivel mundial.
Diciembre 2019 a la fecha, Pandemia de Covid-19 (coronavirus).
Se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei) en diciembre de 2019 y a la fecha (2 de Abril del 2020) en el mundo se han detectado 981,221 casos confirmados, de los cuales han fallecido 50,230 personas.
Los 5 países más afectados son:
Estados Unidos con 235,787 infectados y 5,764 muertos.
Italia con 115,242 infectados y 13,915 muertos.
España con 110,238 infectados y 10,096 muertos.
Alemania con 84,415 infectados y 1,090 muertos
Republica Popular de China con 81,589 y 3,318 muertos.
REFLEXIONES FINALES
A mis casi 65 años como experiencia personal me ha tocado vivir la pandemia de la gripe aviar porcina en el 2009 AH1N1 y en estos momentos la pandemia del coronavirus. Como reflexión personal entendí lo frágil que significa estar vivos y que en cualquier momento podemos partir a acompañar a los que se nos han adelantado en el camino.
En un instante me di cuenta de que todos estamos en el mismo barco, ricos y pobres. Con o sin dinero lo importante es vivir. Tener la certeza que la salud es lo principal aun a pesar de querer tener o poseer.
Nuestros dioses materiales fueron derrocados: dinero, posesiones, poder, política, futbol, diversión, etc. Lo anterior me sirvió para tener un nuevo concepto de solidaridad, amor, fuerza y fe.
El miedo nos ha invadido a todos y que por lo menos esta situación nos sirva para darnos cuenta de la vulnerabilidad del ser humano.
Somos parte de un todo, una parte frágil, quebrantable y vulnerable. Y ese todo de alguna manera nos dice que volvamos a lo básico, a lo esencial que es vivir en armonía y equilibrio, quitándonos las vendas de todo lo material que es mutable y efímero, y regresar a nuestra esencia que es la paz de nuestra alma para que esta nos guíe hacia lo que somos LUZ y regresemos a la fuente de donde todos provenimos.
Foto 1.- Plaga de Justiniano (541-542) afecto al imperio bizantino.
Foto 2.- Peste negra (1346-1353) probablemente la mayor pandemia mundial.
Foto 3.- Cocoliztli (1519-1600) cobro millones de vidas en la conquista española.
Foto 4 y 5.- Evidencias de las muertes por colera morbus y viruela negra en el siglo XIX en la villa de Santiago Tuxtla.
Foto 6.- Gripe española (1918-1920).
Foto 7.- Gripe asiática (1957-1958).
Foto 8.- Sida-VIH (1981-actualidad).
Foto 9.- Gripe aviar porcina 2009 A H1N1 en México.
Foto 10.- Covid-19 (Diciembre 2019 a la fecha).
Fotos 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9 y 10 tomadas de la red de internet.
Fotos 4 y 5 tomadas por el autor de esta crónica en el cementerio de Santiago Tuxtla.
Ing. Carlos Rafael Mendoza Fernández
Cronista de la ciudad de Santiago Tuxtla, Ver.