19 AÑOS HACIENDO HISTORIA
- Lalo Rojas A
- 1 oct 2018
- 4 Min. de lectura

Isidro Jiménez Ortiz / Renán Martínez Azamar
Publicado el 1 de Octubre de 2017
El 28 de Septiembre de 1998, con la fuerza visionaria de José Octavio Rojas Aldana hace nacer el Periódico de San Andrés impreso en hojas tamaño oficio, fotocopiado, con una circulación inicial de 500 ejemplares, así inicia y se va consolidando poco a poco, para el año 2001 cambia de tamaño ahora a doble carta y aumenta su tiraje a 1,000 ejemplares para entonces en ese mismo año se funda el suplemento Periódico de Isla siendo su Director el entonces periodista José Salas Terrón (+), para el 2002 se edita el suplemento Periódico de Catemaco teniendo como punta de lanza a Ibérico Sánchez Mora (+) como Director General y en ese mismo año nace el suplemento Periódico de Santyago, desde entonces el tiraje aumenta a 2,000 ejemplares semanales, para el 2003 surge a la luz pública el suplemento Periódico de Hueyapan de Ocampo recayendo la responsabilidad como Director General al comunicador Juan Duarte Pablo conservando el mismo tiraje, ante la aceptación del público el propio José Octavio Rojas Aldana toma la decisión de crear el suplemento Periódico de la Cuenca abarcando los municipios de Cosamaloapan, Tlacotalpan, Tres Valles y Carlos A. Carrillo apoyando en la dirección general el periodista Francisco Hernández Elvira, ante el auge informativo que tenía el propio Periódico de San Andrés, se consolidan en la zona cañera los suplementos de los Periódico de Ángel R. Cabada, Lerdo y Saltabarranca recayendo la dirección en el periodista Eduardo Málaga Pérez, y es en ese año cuando se aumenta el tiraje a 3,000 ejemplares, el Semanario se hizo extensivo a la zona conurbada de Veracruz-Boca del Rio siendo el comunicador Cristhian Fuentes Montes su director general durante ese tiempo sigue siendo a blanco y negro, se fundan los suplementos Periódico de Playa Vicente y Santiago Sochiapa recayendo la dirección general en Renán Martínez Azamar, el propio José Octavio Rojas Aldana invita a los periodistas Isidro Jiménez Ortiz y Héctor Bernardino Rojas Alfonso a integrarse al equipo periodístico que conformaba el semanario, tomando la decisión de que el primero fuera el Director General y el segundo Sub-Director, para esas fechas con motivo de celebrar el Día de la Libertad de Expresión, el Club Periodistas de México Delegación Veracruz otorga el Premio Estatal a Isidro Jiménez Ortiz por la fuerza y penetración que le estaban dando al Periódico de San Andrés, ya para el 2004 el propio Director Fundador José Octavio Rojas Aldana es galardonado con el Premio Estatal de Periodismo y casi unos meses después le entregaron el Premio Nacional de Periodismo por parte del Club de Periodistas de México siendo su Dirigente Nacional Celeste Sáenz de Miera quien se lo entrega, para entonces la circulación en ejemplares había subido a 4,500 semanales, en esa fecha y con la llegada de Isidro Jiménez Ortiz a la Dirección General el Periódico de San Andrés cambia de blanco y negro a color en portada y contraportada como hasta ahora.
Ha sido tanto el prestigio del Periódico de San Andrés que la Fundación “Rubén Pabello Acosta” en su tiempo entregó un reconocimiento a la Profesora Edith Licona Vela al ganar un concurso periodístico, así sucesivamente varios colaboradores fueron objetos de reconocimientos con el Premio Estatal de Periodismo como Ana Josefa Cadena Carrión (+), Héctor Bernardino Rojas Alfonso, igualmente recibieron la Presea de la Libertad el cronista de la ciudad Dr. Albano Rojas Aldana (+) y la Profesora Edith Licona Vela, a pesar de que el contenido del periódico es meramente político se crea la página cultural para dar cabida a poetas y escritores ahí plasmaron sus ideas Don Pablo Pineda Cortes, Brenda de Jesús Fuentes Torres, José de Jesús Villegas, como va avanzando la tecnología en el Periódico nos integramos a la modernidad con una página Web para que nos puedan leer en todas las latitudes del mundo, tuvimos sección deportiva en el 2008 con el Dr. Luis Aguilera Ponce (+) y en ese mismo año fueron premiado con la Presea de la Libertad de expresión el Dr. Luis Aguilera Ponce (+) y Raymundo González Morales cronista y antropólogo autodidacta, en el 2009 introdujimos lo chusco y anecdótico, la caricatura que es más que un retrato hablado de los personajes creados por la mano de Alejandro Huber Herviz, en el 2009 el Periódico de San Andrés se constituye en Sociedad Anónima de Capital Variable en acta notarial suscrita por el Notario Público Luis Díaz del Castillo Rodríguez, siendo sus socios la Lic. Elisa de Guadalupe Andrade Mora como Administradora Única, Isidro Jiménez Ortiz, Héctor Bernardino Rojas Alfonso, Amin Artero Jaime y como comisario Renán Martínez Azamar, para entonces el Periódico de San Andrés, toma la fuerza periodística necesaria y para el año 2011 Renán Martínez Azamar obtiene el Premio Estatal de Periodismo, y así logro tras logro se ha ido consolidando, ha creado una página en Facebook www.facebook.com/Periodico-De-SAN-Andres para estar acorde con las redes sociales y al día en la noticia, hasta la fecha mantiene un tiraje semana de 8,000 ejemplares certificados por Notario Público y conserva el color en portada y contraportada así como en páginas centrales, es decir que ha hecho historia en todos estos años de permanencia en el ánimo de los lectores sirviendo a la sociedad con ejemplo de rectitud y verdad.
El Periódico de San Andrés agradece a todos y cada uno de los periodistas, el personal administrativo, personal de edición y compaginación que han colaborado que durante estos primeros 19 años y que han puesto su granito de arena para poder hacer realidad este proyecto, esperemos seguir adelante sabiendo que contamos con la aceptación de nuestros lectores.




