INICIAN FOROS SOBRE EDUCACIÓN CONVOCADOS POR AMLO EN TRES ESTADOS
- Lalo Rojas A
- 27 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México, 27 de agosto de 2018 (Notimex)
El equipo de transición del próximo gobierno federal, encabezado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, convocó a actores involucrados en el tema de la educación a participar en los foros de consulta estatal, que se llevarán a cabo a cabo del 27 de agosto al 29 de octubre en diversas sedes universitarias, de todas las entidades del país.
Bajo el lema Educación para el Bienestar, estos encuentros pretenden generar un Acuerdo Nacional para una Educación con Equidad y Calidad para el Bienestar de Todos los Mexicanos, a partir de la recopilación de propuestas para la construcción de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con estas características en todos niveles educativos.
A través del portal porunacuerdoeducativo.com, se lanzó la convocatoria para especialistas en educación básica, media superior y superior del país: maestros, alumnos, padres de familia, legisladores, investigadores, autoridades educativas, organizaciones de la sociedad civil.
Los primeros foros están programados para llevarse a cabo en Chiapas, Durango y Puebla. El primero será este lunes, 27 de agosto, a las 17:00 horas, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En Durango se realizará el 29 de agosto, a las 10:30 horas, en el Edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). La Consulta Estatal Participativa en Puebla, será en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el viernes 31 de agosto, a las 12:00 horas.
En la convocatoria se refiere que la consulta tendrá un peso especial en la opinión del magisterio, también señala que es necesaria la participación de la sociedad para mejorar la educación y fortalecer su carácter laico, gratuito y plural.
“La sociedad está llamada a reivindicar al magisterio y su rol en la conducción educativa y a garantizar el derecho a la educación. Se busca avanzar en la construcción de consensos que permitan una educación que supere los rezagos de la pobreza, la marginación y la exclusión; y afronte con equidad y calidad los retos del futuro”, se lee en la convocatoria.
Además de los foros en las 32 entidades federativas, se realizará una consulta digital con registro abierto de ponencias y contribuciones a través de la misma página de Internet de la convocatoria.
Asimismo, se llevará a cabo un diálogo social, a través de visitas realizadas por brigadistas voluntarios a hogares en todo el país, y los foros estatales participativos se realizarán en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y las universidades estatales.
