GEL ANTIBACTERIAL NO ELIMINA VIRUS NI BACTERIAS: INFECTÓLOGOS DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO
- Lalo Rojas A
- 29 may 2018
- 3 Min. de lectura
Mónica Barrera González
La diarrea aguda en niños menores de 5 años está entre los primeros 5 lugares de enfermedades infecciosas en México y en Adultos ocupa el lugar número 13.
El consumo de alimentos y líquidos contaminados son el principal factor de riesgo, pero también los inadecuados hábitos de higiene, como no lavarse las manos antes de comer y después del ir al baño
Aunque muchas personas recurren al uso de gel antibacterial es una medida que realmente no las protege de los virus y las bacterias, ya que la concentración de alcohol en estos productos es tan baja que no garantiza la eliminación de microorganismos, ni siquiera el alcohol puro, ya que el gel antibacterial con alcohol en lugar de proteger, hace que se adhieran más las bacterias
“que las evacuaciones de la materia fecal, disminuidas de consistencia aguadas o líquidas, más del doble, diez o más evacuaciones en 24 horas, el riesgo más importante, llevarse a la boca objetos, agua, líquidos o comida que esté contaminada, esos microorganismos habitualmente son expulsados en la materia fecal de otra persona, el factor fundamental es la contaminación fecal”
Raúl Romero, infectólogo del Hospital General de México, explicó que durante un episodio de diarrea, en las heces líquidas y vómitos se pierde agua y electrolitos (sodio, cloruro, potasio y bicarbonato). Cuando estas pérdidas no se restituyen, se produce deshidratación.
Entre los signos y síntomas de la deshidratación destacan piel seca, letargo, ojos hundidos, labios secos, llanto sin lágrimas, fontanela hundida, irritabilidad, pulso débil o impalpable, ausencia o disminución de la orina
De acuerdo con el doctor Carlos Javier Sánchez, también infectólogo del Hospital General de México, lo más recomendable es lavarse las manos con agua y jabón y evitar al máximo el consumo de alimentos que no estén cocidos, hervidos o fritos, recordó que el limón no mata la bacteria del cólera ni otros microorganismos infecciosos
En caso de diarrea, es necesario tener a la mano sobres de vida suero oral o preparar una bebida similar
“En casa pueden preparar su suero vida oral con un litro de agua, bien hervida, un poco de sal, dos cucharadas de azúcar, carbonato y limón y hacen un suero y se están hidratando constantemente, ya en casos necesarios en el adulto, se dan medicamentos que disminuyan la motilidad o que actúen directamente y que se conviertan en complicaciones severas de diarrea y contaminaciones del agua, inundaciones por ejemplo, lo más importante es el manejo de los alimentos
El especialista, insistió en el correcto lavado de manos con agua y jabón y no debe sustituirse con el uso de geles, todo mundo cree que con embarrarse el gel están protegidos, pero no es así. En todo caso este producto debe utilizarse después de lavarse las manos y no con demasiada frecuencia porque además de resecar la piel, hace resistente a las bacterias
“Carlos Javier Sánchez, si hay diarrea y aparte presenta sangre, moco y pus, ya estamos hablando de disentería, en el adulto qué nos puede provocar diarrea, desde una intoxicación alimenticia hasta un proceso infeccioso severo donde puede incluir problemas de cólera, cuadros frecuentes de ir al baño con dolor en el abdomen, con calambres por la pérdida de electrolitos u líquido, hasta llevarnos a una deshidratación severa”
En temporada de calor y principalmente cuando hay lluvias, se incrementa la probabilidad de infecciones diarreicas, las cuales 99 por ciento de la población ha sufrido alguna vez en su vida.

